Mostrando las entradas con la etiqueta elecciones 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta elecciones 2009. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 29, 2009

Del desencanto a la desesperación

¿Cuál ha sido el sendero que nos lleva a las elecciones del 5 de julio? Una reforma electoral que al parecer ni es suficiente o incluso, que no sirve; un ajuste del consejo del IFE, como para que a alguien le quedara cómodo. Millones de pesos invertidos...no, dilapidados propaganda impresa en plástico no siempre reciclable y en kermeses de pueblo para regalar articulos promocionales y escuchar lo de siempre; quejas de los que juegan este ardid contra los que ya estamos hartos de perder el tiempo.

Y con todo, el 6 de julio, inicia la carrera por 2012 para la partidocracia. Yo no quiero que se siga invirtiendo dinero público en esto, por que la democrácia asi instaurada no es democracia y no responde a los intereses del pueblo de México.

Cada candidato parece un cacique que arreglara problemas del terruño, pero sin visión de estado. Cada candidato esta poseido por el personaje de Mel Gibson en esa película llamada "Lo que las mujeres quieren" y creen saber lo que queremos o necesitamos. Pero el que Iztapalapa requiera agua, no solo implica que alguien de la orden para poner una tubería; el problema de fondo es que el DF tiene una crisis de abastecimiento seria, y es totalmente justa la indignación de las comunidades de donde se extrae el líquido de que a ellos los están dejando también sin agua.

El tener encima una crisis económica es una excelente oportunidad para invertir las ganancias de Pemex en investigación y desarrollo de energías alternativas, y que quede en la ley que cada quien pueda generar su propia energía, para que luego no confisquen en aras de matar la competencia; pero no se hace nada. O por que no cambiar todo el parque vehicular por vehiculos a base de hidrógeno; gran negocio para la empresa automotriz y una acción verde seria, pero tampoco se ve intensión.

Y que hay de los alimentos. Dejaron entrar y plantar transgénicos en el país, so pretexto de contar con una mayor producción...pero para exportar. Los pequeños propietarios de tierras siguen migrando a Estados Unidos por que la agricultura no les deja.

Asi que aunque por ganar votos se presuma en la publicidad que habrán más patrullas, camaras de vigilancia, más alimento, salarios justos, empleos, educación, mejores servicios de salud, etc., la verdad es que uno solo de ellos no puede hacer nada; lo que un grupo puede hacer es limitado.

El hecho es que todos los mexicanos tenemos que definir y decidir que hacer, o coloquilmente hablando, nos va a llevar la chingada.

lunes, junio 15, 2009

Hagan cuentas y apliquen de entrada la del 2%

¿Qué efecto causa que uno no vote por determinado partido? Según la ley (COFIPE) la pérdida de registro se da si no se consigue al menos el 2% de los votos en una elección. Claro, esta cifra es global (a escala nacional), pero a los "partidines" esto les pone muy nerviosos.

Recordemos la ingeniosa campaña de Nueva Alianza con su cumbia del 1 de 3. De esa manera les salian las cuentas a todo mecate. Pero haber validado esto, nos cuesta un poco más, y la oferta en realidad no es buena.

Por esto, el voto nulo debe poner nerviosos a los peques, y más teniendo como mejores caras a un Pancho Cachondo, a la Chiva en paños menores, a uno que otro luchador y farandulero, entre otros especímenes.

El voto nulo puede anular a estas ofertas, que en realidad tampoco han hecho un esfuerzo por ofrecer algo nuevo, ya no digamos bueno. Asi que puede ser que lo primero que veamos es la partido de varios peques este julio.

Para los grandes, esto no les inmuta, pues con el presupuesto que tienen, se dan el lujo de llevar a sus bases a participar ciudadanamente y siguen estando en margen numérico. Asi que la pregunta es ¿cómo morder a los grandes?

Una opción sería ir por la chica, es decir, apoyar a uno pequeño. El problema es que no hay pequeños fiables y que respondan al reclamo ciudadano; al menos, no a la vista.

Volviendo al voto nulo (art. 274), si este figurará en los computos oficiales, entonces, los porcentajes que se embocan, disminuiria notablemente, por que aqui la trampa es en como se hacen las cuentas. Ya en la noche de la elección suena re bonito el cacareo de porcentajes por partido, pero recuerden que de una base de 100% de electores, y con un 50% de abstencionismo base, entonces, los numeros que se publican se inflan con respecto a los que participaron votando.

Asi que a cuentas no claras, amistades cortas.

OJO. El dato de votos nulos se registra en el acta de cada casilla, por ley (art. 279). Por lo tanto, la información esta disponible. Aqui el problema es que se hace con ella.

Si la información esta a disposición, y el IFE no hace nada con ella, ¿qué pueden hacer los ciudadanos con estas valiosas estadísticas, dada una justificación objetiva de la razón de estos votos nulos?

Es lo más cercano a un pleibicito.

sábado, junio 06, 2009

Apología de lo putrido

Como parte del descolorido sermón a la sociedad por parte del legislador Creel, al opinar sobre el voto nulo, hay dos puntos rescatables de este desvario:

1. Quienes promueven el voto nulo se autoexcluyen del sistema democrático; a lo cual pregunto...¿CUÁL? Se referirá seguramente a la partidocracia burocrática corrupta que maneja el país y de ser así, sí me excluyo.

2. El término suicidio político. Bueno, para la clase política mexicana este proceso ha sido largo, aunque están a punto de empezar a sufrir los dolores de tantas mentiras y abusos. La necropcia en esta herida es inevitable.

Retomando la reflexión del post anterior, me parece que no solo hay que irles a tocar la puerta para ver que se proponen. Pensandolo bien ¿por qué tendrían que poner ellos la agenda? Sería mejor redactar esta agenda o manifiesto, que lo firmen y lo hagan; y si no es mucho pedir, por primera vez en nuestra historia, planear y calendarizar decisiones y acciones y medir los resultados, no seguir operando al chilazo.

Y a diferencia de la extraña percepción del tiempo de estos politiquillos de pacotilla que todo ven a largo plazo, creanme, esto es urgente y hay que hacerlo ya. O ¿quieren celebrar el bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución volviendo a pelear contra la opresión y la injusticia?

Lo lamentable de ello sería que los que moririan seriamos los que creemos en salvar a nuestro país, y no los cobardes con casitas al otro lado de la frontera.

jueves, mayo 21, 2009

Dividete y a ver quién te vuelve a armar

Candidatos hasta por debajo de las coladeras. Por cada hueso, al menos hay tres que quieren mostrarnos lo mejor de ellos y haste que pueden ser útiles. Asesorados por quién sabe quien o en el mejor de los casos por que les funcionan las neuronas, ofrecen en su propaganda y discursos soluciones a los problemas visibles de cada zona. Que si ahora si van a tener agua, o baches tapados, o ya no se van a construir edificios indiscriminadamente; que si vamos a tener cientos de camaras filmando para sentirnos bien seguros.

Todas son aspirinas, incluso placebos. El problema principal que tenemos los ciudadanos es votar por personas que hagan el trabajo de mejorar nuestra calidad de vida, y eso no lo pueden lograr de forma aislada. ¿Votar por todos los candidatos de un solo partido? Puede ser, pero el problema es que no contamos con los antecedentes de lo que han hecho, si están capacitados para cumplir las funciones que van a desempeñar o incluso si son honestos. Además el trabajo en equipo no se les da (solo les encantan las guerritas de lodo).

Me gustaría emitir mi voto para hacer una nueva constitución, para invertir los recursos del país en que todos tengamos trabajo, alimento, vivienda y seguridad social de calidad.

No quiero desperdiciar mi tiempo, ni mi voto para avalar a la misma pandilla de vivales o nuevos invitados.

Asi que antes de que nos sermoneen de que si no vamos a votar estamos siendo irresponsables, tomemos la decisión de exorcisar a este sistema parasitario de nuestra patria.

martes, marzo 24, 2009

El precio de mi voto

Asi que los partidos políticos y sus candidatos quieren mi voto.

OK, el precio es el siguiente:

El congreso debe aprobar antes de la elección los siguientes puntos:

1. Elevar a rango constitucional el referendo y el pleibiscito.
2. Eliminar los curules plurinominales. Que todos los legisladores sean votados.
3. Ajustar los salarios de los funcionarios públicos de rango medio y superior, secretarios de estado, legisladores locales y federales, presidentes municipales, jueces, etc. El ajuste debe reflejar una baja del 40% y subirá en el mismo nivel que el salario mínimo. Que nadie decida y apruebe su sueldo; el trabajador común no lo puede hacer y ¿por qué ustedes sí?.
4. Eliminar gastos médicos, seguros, bonos y prestaciones privadas a servidores públicos. Para eso tienen el ISSSTE ¿no?

Creo que esto es lo suficientemente claro para que NO sigan gastando en propaganda, ni comerciales. Es sencillo: si pueden hacer esto (por lo general no hacen nada), mi voto es suyo.

Para los que lleguen, ahi luego platicamos que hace falta para levantar al país.

Si eres ciudadano mexicano, y crees que este precio por tu voto es justo, haz que lo sepan y pasa la voz.

viernes, noviembre 07, 2008

Cierre de año: como pesan los peregrinos

Aunque el shock del fatal accidente del martes ha causado una especie de amnesia colectiva, la verdad es que las cosas no se ven mejor (aunque los televisos y su campaña optimista lo afirmen).

Lo cierto es que ir al super o a la comer causa el mismo efecto: se gasta una lana en comida, pues todo sigue subiendo. Y para aquellos afectos a las tarjetas de crédito, aguas, que ya se confirmo un alza en las tasas de interes a partir de septiembre y todo tiende a que sigan hacia arriba.

Para diciembre pinta interesante el efecto de una cartera vencida brutal por este concepto. Claro, si alguien espera que como a las empresotas, el gobierno llegue para alivianarles la deuda, permitanme llamarles ILUSOS.

Aunque caigan las estadisticas macroeconómicas y los empresarios se lamenten de la baja en ventas, apliquen abstinencia en gastos superfluos: regalos, viajes, comiditas, champan y alguna que otra mamada.

De otra manera, enero podría titularse LIMITE VERTICAL. Lo único que promete reactivar la economía el año entrante, son los melones que los partidos despilfarrarán en las campañas electorales.