Mostrando las entradas con la etiqueta bonos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bonos. Mostrar todas las entradas

sábado, julio 05, 2008

Árbol que crece desahuciado...

Hoy hay una gran jornada de reforestación nacional, donde se pretende implantar el récord de más árboles plantados.

Pero, según informes de Greenpeace, solo el 10% de estos arbolitos logrará sobrevivir, por lo que será una jornada de despilfarro presupuestal y del esfuerzo hecho en los viveros.

Todo por la foto "verde" de la familia presidencial, y su propaganda para captar bonos de carbono.

viernes, abril 11, 2008

Dos tandas por un bono de $100

Ha comenzado el esperado teatrito de la reforma energética. Aunque algunos se calientan la cabeza solo por Pemex, vale la pena ampliar la mirada para distinguir la estampida que se ha desatado.

La iniciativa la ha tomado el Estado, en sus encarnaciones ejecutiva y legislativa, con el respaldo del partido en turno. El negocio disfrazado de modernización y beneficio social ha sido lanzado con una gran ofensiva publicitaria, un discurso concertado para que nadie se salga del guión y algunos acuerdos en lo obscurito.

El actor reaccionario tiene como protagonista a AMLO y el gobiernito legitimo, y las hordas reloaded de Adelitas y Adelitos. Este poder jugará en algunos medios, las calles y donde se pueda; y por omisión se les tachará de retrogadas y mitoteros.

El tercero en discordia es la manada PRI-nosauria que con la paciencia del diablo, calcula y espera. Pero los raptorcitos quieren escribir su propia historia y mientras duermen los T-rex, ellos arreglan sus bisnes.

Los medios ponen a disposición su cobertura al mejor postor, en espera de favores.

Lo más confuso es el guión, pues entre tecnicismos legales y administrativos, NO es claro lo que se quiere hacer con Pemex, y mucho menos como es que los beneficios se darán desglozados a detalle; estas cuentas pue'que las protejan por confidencialidad por los próximos 20 años.

Pero el guión que empieza a desdibujarse es el pacto social. Si hay que partir el niño a la mitad, ¿quedará un México norte y otro Sur? ¿o uno azul y otro amarillo? ¿o uno de revolucionarios y otro de aferrados al poder?

Si empiezo a escuchar: "muera el supremo gobierno", creo que será el momento para decidir de que lado estar.

miércoles, abril 09, 2008

El viejo truco de los bonos

Teléfonos de México fue fundado en 1947 cuando el entonces presidente mexicano Miguel Alemán fusionó a las empresas Ericsson en México y a la International Telephone and Telegraph Company, formando una empresa del estado mexicano, la cual se convirtió en la única proveedora de servicios telefónicos en el país (según la wikipedia).

En algun momento de esta nacionalización (si, nosostros tambien lo hemos hecho, asi que no los espante Chávez), una forma de capitalizar a la empresa fue la venta de acciones. tal vez como en los inicios de Unefon, se ofreció a los primeros usuarios la compra de acciones y en ese tiempo, realmente sonaba atractivo.

Cuando Salinas privatiza de nuevo Telmex, so pretexto de ineficiencia, y dejandola en un módico precio, estas acciones curiosamente empezaron a ser altamente cotizadas y a la puerta de toda casa uno se encontraba anuncios que prometian la compra de acciones a un buen precio.

La compra de estos titulos por "who knows", al parecer aseguro a Slim el control de la empresa.

Resultado: uno de los 3 hombres más ricos del mundo, un monopolio a prueba de todo y un negocio rentable.

Ahora parte del plancito azul es el vender bonos ciudadanos para capitalizar Pemex (cuanto le tocará al sindicato?).

Ojo, pues los bonos son instrumentos de deuda y no titulos accionarios, por lo que el choro de que quien los compre asegura con ello la transparencia y la rendición de cuentas es relativo.

Telmex es un servicio, por ello no sufre. En el caso de Pemex está el riesgo de que el recurso es finito no renovable, por lo que la curva de ganancias está condenada en función del monto de las reservas, y lo que en algun momento puede ser buen negocio, a la larga es una perdida asegurada.

Sin petróleo ¿cómo pagas los instrumentos de deuda?