"No estamos en crisis". "No es un plan de rescate", refiriéndose al plan de hacer una refinería y a la inyección de lana por que hay empresas en líos.
La siguiente declaración es "No es un nuevo Fobaproa".
Y me pregunto ¿por qué tengo que pagar el rescate de un corporativo que hace malas inversiones o tiene malos manejos, cuando al gobierno le vale si yo pierdo mi dinero por las mismas malas decisiones?
Basta con ver la actitud del pueblo estadounidense contra los directivos que se estan metiendo un lanota por el rescate de Bushito.
“¿Ya están brincando los ejecutivos desde los edificios de Wall Street? Ojalá vayan y los arresten antes de que lo hagan, hijos de la chingada”, dice un neoyorquino.
Y ¿qué pasara con los fondos de pensiones? ¿perderán dinero los trabajadores por los manoseos y comisiones?
Y ¿qué pasará con el mercado de trabajo? ¿acaso el sector informal crecerá un 20%, y más cerca de las navidades? A menos el secretario de comunicaciones habla de un 25% de caida en la exportación de autos.
¿Por qué una refinería y no 2? ¿por qué mejor no invertir en energías alternativas y automóviles limpios?
¿Por qué no adoptar el peso plata? ¿por qué dejamos de usarlo? ¿cuanto ganarían los productores de plata? ¿o acaso el gobierno expropiaría dicha industria?
¿Por qué el dolar bajo hasta casi 10 pesos y ahora por ratos sube a 14?
Parece que una medida prudente es la del señor López, al proponer que se reduzcan los gastos de la burocracia. Pero eso no sera suficiente.
El sistema está agotado. Local y globalmente.
Esta mañana pasó una idea por mi cabeza. Me gustó y la atrapé para reflexionarla. Como estaba medio verde, la deje ir. Pero se que volverá cuando madure.
Mostrando las entradas con la etiqueta Fobaproa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fobaproa. Mostrar todas las entradas
jueves, octubre 09, 2008
jueves, septiembre 25, 2008
Take your Foubaproua
Interesante comparación entre el próximo rescate financiero estadounidense y nuestro Fobaproa de 1994.
La pequeña diferencia es que las interrogantes sobre a quien se beneficiará van por delante, y el tema se pone sobre la mesa en plena campaña de elección presidencial, por lo que el pronto o tardío chequesote puede cargar los dados para alguno de los candidatos.
Mientras que en México el secreto a voces fue que varios bancos y personas físicas salieron beneficiados, en USA se analizan las causas de este relajo.
¿Van a pagar los contribuyentes norteamericanos el costo de las sobrevaloraciones de propiedades, acciones y prestamos que están por provocar otra recesión?
OJO por que en casa los bancos han aceptado una sobrecarga en los créditos por tarjetas y no duden que tambien los créditos hipotecarios y otros dineros hagan que nos caiga un rayo dos veces en el mismo lugar.
La pequeña diferencia es que las interrogantes sobre a quien se beneficiará van por delante, y el tema se pone sobre la mesa en plena campaña de elección presidencial, por lo que el pronto o tardío chequesote puede cargar los dados para alguno de los candidatos.
Mientras que en México el secreto a voces fue que varios bancos y personas físicas salieron beneficiados, en USA se analizan las causas de este relajo.
¿Van a pagar los contribuyentes norteamericanos el costo de las sobrevaloraciones de propiedades, acciones y prestamos que están por provocar otra recesión?
OJO por que en casa los bancos han aceptado una sobrecarga en los créditos por tarjetas y no duden que tambien los créditos hipotecarios y otros dineros hagan que nos caiga un rayo dos veces en el mismo lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)