Mostrando las entradas con la etiqueta gran depresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gran depresión. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 04, 2008

La gran depresión: versión XXI

Estamos en recesión, o al menos, USA lo está, y Europa está contagiada. ¿Qué podremos esperar aquí?

He aqui algunos detalles interesantes (a nivel macro) de la gran depresión del siglo XX:

+ Un proceso de recesión se convirtió en depresión.
+ La gran depresión que inició en 1929 duró, al menos en USA, hasta 1939; y la salvaron por reactivar su economía de guerra.
+ Los precios de las cosechas cayeron 60%.
+ Las personas más desesperadas apoyaron los movimientos nacionalistas (Alemania, Italia, Chile, Peru, Bolivia).
+ Caida de las ventas de la industria automotriz y de la industria de la construcción.
+ Colapso del mercado de valores (bonos inflados).
+ La economía americana arrastró a las de otros paises, aunque los efectos variaron en función de las condiciones locales.
+ Fallas en el sistema bancario (que terminaron en bancarota de unos 9000 bancos).
+ Intención de Gran Bretaña de volver al estandar oro (US$4.86:£1)
+ Sobre-endeudamiento
+ Medidas proteccionistas (aranceles) por parte de USA al exterior.
+ Depreciación del dolar sin la intervensión de la FED, a causa del crédito excesivo.
+ Nacimiento de la seguridad social gracias al New Deal.
+ Desempleo (13 millones; OJO , habrá que ver la población de aquel entonces).
+ La URSS no fue afectada por la depresión.

Recuerden el efecto Tequila, Samba, Tango.

Y algunas preguntas interesantes:

+ ¿Qué pasa con China?
+ ¿Cómo vivía la gente entre 1929 a 1939?
+ ¿Qué presiones adicionales se desatarán con el volumen actual de población?