Mostrando las entradas con la etiqueta Santa Anna. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Santa Anna. Mostrar todas las entradas

martes, enero 19, 2010

Hay más carros que ventanas

Al más puro estilo de Antonio López de Santa Anna, el gobierno se prepara para cobrar 360 pesos anuales a todo automóvil que use carreteras federales (es un anteproyecto de la Secretaría de Comuncaciones y Transportes), según eso para evaluar visual y mecánicamente el funcionamiento de los vehículos en rubros como frenos, luces y alineación y suspensión de ruedas.

Quién va a hacer las inspecciones? Los mismos que hacen la verificación vehicular, que a su vez requieren que cerca de sus instalaciones se pongan talleres mecánicos de 5a para moverle las espreas a los autos?????

Si hay más autos que ventanas, parece lógico a la hora de pasar la charola, y de las promesas vacias de anular la tenencia vehicular, nada.

Primera llamada al cambio, primera.

"Las causas que motivaron la aparición del movimiento zapatista en Chiapas (pobreza y derechos de las comunidades indígenas), el primero de enero de 1994, mismo día en que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), continúan vigentes a pesar de que para muchos la firma del acuerdo era nuestra entrada a la modernidad, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)."

miércoles, septiembre 09, 2009

El fantasma de Santa Anna

El personaje central a lo largo de la primera mitad del siglo XIX fue Antonio López de Santa Anna, quien repelió la intentona hispana por reconquistar México y ascendió al poder once veces: cinco de ellas como abanderado de los liberales y las otras seis como conservador.

Muchos nombres desfilaron durante el periodo de 1833 a 1855. Unos liberales, otros conservadores, con el hecho de tener en las manos un país dividido y continuamente acosado por potencias extranjeras que nos veían como un preciado botín.

Pareciera que el fantasma de traer de vuelta al "más vale malo por conocido" ronda por la esfera política nacional; de hecho, ya está operando para 2012 o antes, si hay pretexto.

Antaño pretextos hubo muchos para hacer enroques de presidentes, interinatos, dictaduras: reforma del estado, declaratoria de independencia de alguno de los estados, elecciones polémicas, aumento de impuestos, corrupción gubernamental. Las razones y pretextos no han cambiado mucho.

Ahora a pregunta es más sencilla: ¿cuando va a tronar y quién se va a echar el paquete al hombro?