miércoles, marzo 24, 2010

No esperemos

$57.46 pesos mexicanos es el monto del salario mínimo diario para 2010. Multiplicado por 30 dias un salario minimo mensual anda por ahi de $1723.80

Y esto ¿para que alcanza?

La canasta básica es un conjunto de bienes y servicios indispensables y necesarios para que una familia satisfaga sus necesidades básicas de consumo a partir de su ingreso (salario).

Diversas instituciones, privadas y públicas, elaboran sus propias canastas básicas de acuerdo con objetivos específicos, las que se pueden agrupar en:

* Canastas reales. elaboradas a partir de encuestas sobre lo que la gente consume cotidianamente y sirve para conocer los cambios en el poder adquisitivo de los salarios.

* Canastas recomendables. elaboradas con información de determinadas instituciones, que proponen lo que se debe consumir para alcanzar un determinado bienestar social.

El costo de la canasta básica (alimentos) debe andar por ahi de los $900, asi que para pagar renta, luz, telefono, cable, internet, etc, mala tarde a quien gane 1 salario minimo; de hecho, tomando en cuenta el transporte a su lugar de trabajo ($10 diarios), pues son $300 más. Ah , pero de lo que ganas te descuentan para el Infonavit, el IMSS, impuestos, asi que, debe ser menos.

Aun ganando más, aquellos con familia deben pensar en que la comida es para 3, hay que pagar escuela, utiles, ropa, y ....para que nos hacemos, no alcanza.

El salario esta depreciado, la inflación sigue al alza y la mejor comida se está exportando.

¿Nos quedamos a seguir pasando saliva?

Lecturas ligeras

Para los que tienen el tiempo y el gusto por la lectura, las recomendaciones en esta ocasión tienen que ver con el futuro inmediato. Para entender que está pasando y que nos puede pasar, de entrada consiganse:

LA TERCERA OLA
LA REVOLUCION DE LA RIQUEZA
LA INSURRECCIÓN QUE LLEGA
LA GRANJA ANIMAL

Hay algunos otros, pero con esto tienen para que su visión se amplíe.

sábado, marzo 20, 2010

Pero como se atreven

Como que siempre si hicieron pacto y siguen en sus puestos; democracia con gangrena.
Como que quieren una reforma laboral que nos empine con vaselina de cuarta.
Como que se quieren enclochar a los sindicatos.
Como que, como por quinta vez, ya estamos saliendo de la crisis (estos anuncios han de ser de algun intoxicado).
Como que no quieren retirar al ejercito despues de que sus patrones del norte lo han recomendado, a causa de sus perdidas de personal diplomatico indirecto.
Como que le andan haciendo mitotes a los cubanos.
Como que no se respetan los derechos humanos en México.
Como es eso de que China anda comprando petróleo en el sur y se esta asentando en Africa silenciosamente.
Como es eso de que hay piratas de adeveras.
Como que hay antros que trabajan sin permiso.
Como que Obama no cumple la reforma migratoria, no saco al ejercito de Irak, no cerró Guantanamo; el imperio es una compañía, no un hombre.

Como que estás más interesado en el pinche mundial, que en lo que pasa en tu país, tu mundo.

miércoles, marzo 10, 2010

Ampliando la visión

Mis disculpas al limitar mi visión a un campo tan estrecho como el de mi terruño. Los mitotitos de los azules y tricolores son vanales e inútiles, como ellos mismos; ahi la determinación es simple: sacarlos a patadas. Al parecer los problemas han sufrido el encantamiento de la lobalización y las broncas brotan por doquier: verdaderas broncas.

Para empezar en el DF sube el agua, pero se ve que va a convertirse en articulo de lujo. ¿El principio de las guerras por el agua?

La misma violencia pinta que será detonador de fenómenos como el de Texas en el siglo XIX: independencia y separación. Por que Ciudad Juárez y muchos otros poblados están hartos de que el gobierno federal prometa y no cumpla. Por que estos pueblos son de gente trabajadora, no se van a dejar, y si tienen que decir bye al pacto federal, sobradas razones tienen.

Ahora en un remoto país del sur, por si la crisis financiera mundial pareceiera poco, se le suma un incrmento al precio de la gasolina , pero lo más alarmante, es una escases aceptada, por lo que por acá tendrán que importar y les va a salir caro. Eso si, como toda metrópolis, hay autos a más no poder. En el pecado se lleva la penitencia.

Del otro lado del mundo, en Turquía, otro terremoto azota y cobra victimas.

Y por si todo esto fuera poco, los románticos piratas vuelven a la carga aterrorizando los mares asiáticos, pero sobre todo, amenazando el estrecho de Mallaca. Si le dan un golpe a este puerto que mueve el 40% de las mercancias del mundo, preparense para una sacudida en la cartera y en el abastecimiento de proporciones épicas.

jueves, marzo 04, 2010

Paranoias

Bueno, el uniforme negro de México no se ve tan mal despues de todo; negro se ve el porvenir, pero todo depende del cristal con que se mire.

Mientras la cifra de muertos en Haiti sube a 500k y parece que dicho desastre quedo atrás, por no ser ya noticia fresca, ahora le tocó a Chile con tremendo terremoto de 8.8.

Al principio se les veia serenas a las autoridades, pavoneandose de que eran autosuficiente para enfrentar el siniestro, pero al pasar las horas, las cifras de perdidas humanas fue de 70 a 700 (recuerden el factor de 10) y hay 2 cosas penosas en el caso. Primero, que hayan soltado al ejercito para controlar a la gente que segun estaba saqueando los supermercados; gente que se le cayo la casa y perdió todo y no tenia ni para comer. Segundo, la pifia de quienes resulten responsables al no emitir la alerta de tsunami, y la ola barrio con parte de la costa llvando hasta 800m tierra adentro las casas y, obvio, hay más muertos. El pilón, es que los propietarios de edificios le echan brava a las constructoras por los daños del terremoto, pero por más antisismica que sea la estructura, 8.8 Richter no es joda, y no creo que haya estructura que lo aguante.

El temblor ha causado en nuestro país una paranoia y la publicación de datos que van desde que puede temblar fuerte ahora en Guerrero, que si estamos preparados para otra movida como la del 85 (claro que no) y que hasta Tabasco es suceptible de sufrir por un sismo. Y los Topos siguen mendigando para hacer su noble chamba.

Y aca....bueno. El chalan de educación que quiere quedar bien con su jefe ha descrito a la democracia mexicana como "tonta", por no permitir la reelección. Creo que le tomo la palabra, pero por que los políticos que operan la democracia en nuestro país son ineptos.

jueves, febrero 25, 2010

Ojo moroco

Tengan en cuenta los siguientes detalles para los siguientes meses :

1. Lo que pasa arriba, pega abajo. Las políticas de las tarjetas de crédito se vuelven muy restrictivas y los interéses están subiendo (en USA).
2. Negación subconsciente. "El gobierno no protege al Chapo".
3. No es lo mismo un conjunto de ideas que una propuesta integral. Según el PRI , solo ellos han logrado estructurar una propuesta de reforma política integral y no como las ideas sueltas de los demás.
4. Prometen y prometen. Que ahora si se va a usar parte de los cobros de agua para hacer obras de infraestructura, sobre todo para evitar inundaciones.
5. La insurrección que viene (PDF). En Grecia hay huelga general. Masivo descontento por el congelamiento de sueldos, el alza de impuestos y el aumento de la edad para jubilarse. Y parece que el deficit gubernamental también existe en España, portugal y otros miembros de la UE.
6. Un promocional que muestra a padres preocupados esperando a sus hijos de madrugada es la cuña para vender seguros "para esos momento dificiles de la noche".
7. Cebando el cochinito. Petrobonos y Cetes accesibles hasta en el super, para que los kilos de ayuda no esten solitos en las cajas.
8. Más negaciones. "La crisis terminó", dijo alguien apenas en enero. Curiosamente el desempleo en USA sigue a la alza y aqui ni se diga.
9. Crisis de alimentos. No han notado que la comida es más cara?? Será que hay poca?

¿Puedes ver al enemigo?

Este discurso aplica no solo a EUA, sino a todos los que hacen la guerra, aunque le llamen lucha contra el crimen organizado.


lunes, febrero 22, 2010

Pronto compas, pronto

Domingo en la capital y la rutina hizo que el fin de semana fuera parco, sobre todo al enterarme que Evo Morales andaba por la ciudad y que iba a estar en el hemiciclo a Juárez y luego en Coyoacán.

Una lástima haber perdido la oportunidad de verlo y escucharlo, pero parece que sus palabras hicieron eco. La frase "pronto México se liberará" puede que destape la cerilla de los millones de oidos de los mexicanos.

Pero no podía faltar la intolerancia de aquellos que piensan que los prietitos que no fueron a Hardvard no tienen autoridad para gobernar un país, con esa actitud todo palacio que los distingue.

jueves, febrero 18, 2010

F-18 o un dia de furia vs el sistema impositivo de USA

Quién creia que solo una organizacion terrorista era capaz de planear algo como lo del S-11, está en un error. El día de hoy, un ciudadano estadounidense (ing de software) quemó su casa y estrelló su avión contra un edificio de la IRS en Austin Texas ( que sería como el equivalente a Hacienda en México).

Despues de postear una nota suicida, el tipo ejecutó solo el plan.

Qué tan molesto puede estar alguien para hacer esto??? O, es una cuestión de huevos???

Dónde estará el Centauro del Norte

Cd Juárez se acolchonó para que cayerá en blandito Felipe. Sin reclamos incómodos de la chusma, el teatrito se armó para que pareciera que hay interés y que se hará algo. Solo los perros recibe dádivas son corteses con quien trae los huesos.

"Todos somo Juárez" es la respuesta del gobierno para algo que no puede controlar. Si todos somos Juárez, entonces deberemos aceptar que estamos en un estado de guerra y nadie estará a salvo; y lo peor, que el gobierno no hará nada.

No hará nada como lo denuncia el libro "Camisas azules manos negras" que denuncia las megatransas en Pemex. No hará nada como en el caso de los niños fallecidos en la guarderia ABC. No hará nada por nuestra economía ni por nuetros empleos.

En los psiquiátricos también se les acolchonan las habitaciones a los enfermos mentales. Curiosamente la celda de Aburto no está acolchonada.

sábado, febrero 13, 2010

viernes, febrero 12, 2010

Zape

Ciudad Juárez. El desprecio por el gobierno, en todos sus niveles, ayer lo demostraron los juarences, quienes en carne propia resienten la lucha contra el narco, la crisis y la ineptitud de la justicia.

Caminar tranquilo es facil si se sitia la ciudad con un ejercito. Pero eso, fué solo ayer.

Tremendo zape al secre de gober y espaldas a Felipe (que con todo, se disculpó).

Mientras Cananea se calienta y no es 1910.

Y para aquellos que crean que la expresión "la mierda nos llega al cuello" es una metáfora, vean las inundaciones de Chalco y otras zonas de la capital y el edo de México. Y dicen que este fin, vuelve a llover.

jueves, febrero 11, 2010

A celebrar, cueste lo que cueste

2300 eventos para celebrar el bicentenario/centenario anunció el gobierno federal. Por si las moscas, y para que no los tachen de despilfarro, más en año electoral, la información de gastos se clasifico y hasta dentro de 12 años se podrá consultar cuanto se han gastado estos hijos de puta.

No hay coherencia entre fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, contra esta actitud de gastar y no dar cuentas. Y el IFAI entoces para qué está???? Gueyes, es nuestro dinero.

Solo falta un desplegado en el aviso oportuno de los periódicos de hoy: "Se solicitan acarreados, indocumentados y desorientados para asistir a multiples eventos; IQs abajo de 40 se dará preferencia. Comedor (torta y chesco) incluido. Contacte a la secretaria de berrinches gobernacionales. Único requisito: decir que se es mexicano".

La misma mentalidad pendeja que creyó arreglar el problema en Chiapas con un concierto ene el Azteca, es la que ahora organizará los juegos. Que se diviertan. Solo falta alguna nueva mamada como la tenencia, amén de que no les alcance el varo para sus relajos.

martes, febrero 09, 2010

Efecto bicentenario

Recuerdo que en la crisi de 1994 se le llamó efecto tequila a los efectos que la crisis mexicana tuvo en la economía mundial. Un hecho local repercutio globalmente.

Ahora en estos días que hay quienes sufren a causa de la violencia, los desastres naturales o la crisis económica, tal vez la mecha de una revolución no deba prenderse localmente.

Que los años 10 de los ultimos 2 siglos marquen en nuestra historia el inicio de conflictos, podría tener la variante este año de que en realidad, el mundo está hasta la madre de como los grandes capitales, los bancos, los explotadores de recursos naturales, etc. manejan a nuestro planeta.

Este año seremos anfitriones de la cumbre climática: una segunda oportunidad en corto para que hagamos algo para que no nos lleve la chingada. Pero además del clima hay tantas cosas que andan mal, que lo único seguro es que las cámaras apuntarán por estos rumbos. La pregunta es ¿que evenbtos transmitiran?

Tal vez a mediados de año todos estarán sedados con el Mundial de pambol, pero ni el opio de la TV puede, en este caso, mitigar el hambre, la pobresa y la desigualdad.

lunes, febrero 08, 2010

Que te vas pa' Juárez

Guadalajara en un llano, México en una laguna...pero de aguas negras. Por las lluvias de la semana pasada, muchas colonias asentadas irregularmente gracias a lidercillos y la incompetencia de los planeadores urbanos, pagan los intereses de haberse instalado en lugares cerca de los desagues y zonas con drenaje nulo. Y nadie quiere pagar los platos rotos; solo les van a ir a secar y ya.

Mientras en el norte, el gober de por allá dice "vamonos pa' Juárez". Ya me imagino a todos los burrocratas haciendo maletas para mudarse a la ciudad más peligrosa del mundo. En la capital replican que ayuda siempre se ha dado, pero el preciso no va por esos lares; que tal si la escolta le falla?

Lo único que buscarán este año son los votos de los juarences, no su bienestar.

miércoles, febrero 03, 2010

Indignados

Que indignados están los legisladores, que hasta guardan un minuto de silencio por los masacrados en CD Juarez. Piden justicia desde sus curules; si, desde esos donde avalan el presupuesto en seguridad que se nota que se despilfarra o no se ejerce eficazmente. Indignadisimos al grado de pedir que vengan los secretarios a comparecer pa' que les digan de que se trata, pues las chiripas (ejem, estrategias) son tan secretas que nadie sabe que sigue.

La preocupación se nota en la PGR que tiene tiempo de sobra hasta para atender asuntillos como meter controversias constitucionales a todo lo que no le parezca a la derecha o al clero.

Indignado el presidente evoca a un cambio de rumbo en la seguridad de Cd Juarez, cuando su brujula es una veleta que cambia por las bofetadas del viento.

Pero su secre de gobernación dice que fue un pedo de pandillas. Guau. En mis tiempos, los pandilleros se armaban con palos, tubos y cadenas, pero ahora parece que tienen más accesorios.

Indignados están los familiares, con justa razón; igual de indignados que los padres de los niños muertos en las guarderias; igual de indignados que doña Rosario que pide que le devuelvan a su hijo; igual de indignados que los estadounidenses o haitianos cuando nuestros racistan imbeciles políticos hacen comentarios de "los negritos"; igual de indignados que todos los votantes que no vemos claro ni en el dispendio ni en las cuentas del IFE que nuestro voto sea efectivo (asi como lo afirma cierto articulo publicado hoy), y peor cuando perros y cabras se aparean para que un engendro quede en un cargo de representación popular; igual de indignados que los miles de desempleados que genera no solo la crisis sino la inoperancia del estado; igual de indignados que todos aquellos que esperan justicia del sistema, el cual solo reparte si sales en la tele o estas bien emparentado.

Todos estamos indignados. ¿Qué vamos a hacer?

martes, febrero 02, 2010

El colmo



Para el crucigrama: platillo duranguense preparado a base de sobras de todo lo que quedó de 2 días antes.

¿Este es el tipo de política y políticos que México merece????

miércoles, enero 27, 2010

Foros y antros

La discusión sobre la reforma política va, aunque la propuesta presidencial, no. Que por que el momento no es idóneo, que por que nos quieren quitar, que por que se van a meter, que por que el autoritarismo prevalecería, que ahopra los partidos si son representativos, que para que quitar legisladores si se ven tan bonitos, que segunda vuelpa pa' que si no hay transparencia, que reelección sin rendición de cuentas no tiene sentido, que si se hacen alianzas entre colores que no combinan es de mal gusto, que para que legislar la comida chatarra que es tan rica y es tan buen negocio, que el pais es y será laico (gracias a Dios)....

Al parecer el diagnóstico del sistema político mexicano es cáncer terminal. Es curioso que al discutir como arreglar al paciente, el diagnóstico sea tan contundente.

El caso Cabañas provoca revuelo. Los fanáticos ser solidarizan con su idolo. Los anti-Americanistas promulgan con zaña que esta temporada baja el América a segunda división. Las procuradurias se avientan la bolita de una detención y pérdida de uno de los presuntos. El otro presunto resultó ser batata de la Chiva, y por lo tanto, hay nexos televisos.

Los juniors se lamentan por el cierre de su antro (pero seguro hay otros), pero el representante legal del mismo, ya dijo que si tienen sus papeles en regla. Y que disque el tugurio estaba fichado por la PF que por que rolaban enervantes y se polveaban la nariz.

Si sale el peine de que alguien del club o de la televisora está involucrado, por decencia, la FIFA y la FMF debería desaparecer al club. Los aficionados no tienen la culpa, pero ¿que no hay una lucha contra el crimen organizado?

Los chicos disfrutan el juego, los jovenes y adultos se apasionan con el deporte, pero todos son clientes del mismo negocio.

martes, enero 26, 2010

Hipócritas

Mala leche lo de Cabañas. Una broma de humor negro que escuche ayer, decía que como no lo dejaron irse del Amérca, por eso lo balearon; igual que al Cursi de la película.

Hipócrita de parte del GDF decir que el Bara Bar operaba fuera de hora; lo saben, por que alguien los deja operar, ya sea de la dele o del mismo equipo de Ebrard.

Mientras, en otro lado, firman el acuerdo wacha wacha para la salud, que en lugar de preocuparse de la salud de los individuos, muestra que el sistema de salud es insuficiente, y que las principales compañias de alimentos chatarra hacen en México tremendo cacho de negocio, a expensas de la salud de sus clientes.

sábado, enero 23, 2010

Qué se metieron

García Luna dice que el gobierno va ganando la guerra. Neta.

El secre de Hacienda, aún en contra de que la ONU mantiene que la crisis persiste, que la inflación se disparo este mes y algunos otros augurios, dice que ya chingamos: la crisis se acabó. Neta.

Te quiero un chingo; eres como mi hermano.

No ma´ms k; ya viste la aurora boreal en el cielo, y son las 2 pm. Escucha ...ese pinche pajaro esta silvando una de Shakira.

Neta, brother. Que pasonsote.