miércoles, abril 25, 2007

Una de liberales vs conservadores

El año pasado fue el aniversario de Benito Juárez, y en algún momento me paso por la cabeza la pregunta de cómo sería la política en esos días de la constitución de 1857. Pues sucede que en estos días tuvimos un performance que nos da una idea cercana de los enconos de esos días.

Con toda la controversia que generó el tema de la despenalización del aborto, hemos tenido oportunidad de ver que tan virulenta se pone la derecha cuando ve amenazados sus intereses. Y los desplantes han sido en diversos frentes: los sacerdotes desde sus púlpitos en principio defendiendo sus creencias y luego alebrestando a la gente, amenazando con excomuniones y hasta llamando a las legisladoras involucradas mata-niños; los legisladores de derecha mostrando su educación victoriana; las asociaciones civiles que hipocritamente se oponen al aborto y tienen sus negocios de tangas; las amenazas de muerte a legisladores difundidas por todos los canales posibles, desde el teléfono hasta el correo electrónico; la primera dama haciendo uso de su posición para "opinar"; una carta del Papa en respuesta a cierta misiva del cardenal de México, que a todas luces es una intromisión en los asuntos del estado y la secretaría correspondiente haciéndose de la vista gorda; una campaña publicitaria de desinformación donde se uso la imagen de los jueces. Y supongo que habrá otras demostraciones adicionales.

El colmo es la cínica argumentación de los legisladores federales con respecto a que asuntos como estos deberían ser consultados con la población (gracias por la cortesía), y que deberían hacerse plebiscitos o referendums, cuando esas figuras no se han incorporado constitucionalmente y se ha pugnado por ello desde hace más de 20 años. Ahora que les conviene se acuerdan de quienes votamos por ellos, pero por lo general eso solo importa durante las campañas.

Han pasado 150 años desde la promulgación de la constitución de 1857 donde México se convierte en un estado laico, y ese es uno de los principales elementos de nuestra democracia. Y con todo y eso el sr. Creel dice que el laicismo es un pretexto.

Total que la derecha perdió la batalla; a ver ahora con que se quieren desquitar. Pero una cosa es segura, abajo de la seda hay cobre.

lunes, abril 23, 2007

Se buscan ideas para el PND

En el año 2000, el gobierno federal lanzó una iniciativa para que los ciudadanos mexicanos opinaramos y aportaramos ideas para darle forma al Plan Nacional de Desarrollo. Por desgracia, nunca recibí ninguna confirmación de que mis aportaciones llegaran, y de agradecimientos mejor ni hablamos. Igual y alguien se colgó el milagrito que salió de mi cabeza.

Siete años después, el gobierno federal repite el ejercicio. Con todo y que los ánimos de aportar a la causa de un sistema en franca descomposición no me emociona, como mexicano se que es mi responsabilidad y si se me ocurre algo, pues lo expondré y ya. Medio convencido encontré la página oficial: http://www.consultaciudadana.gob.mx/

Y ¡oh sorpresa! La consulta concluyó, aunque habrá algunos foros presenciales adicionales de aquí a junio. ¿Por qué ya no puedo enviar mi opinión? ¿será que recibieron uno que otro improperio?

Ni modo. Que conste que yo quería. Bonita consulta ciudadana.

martes, abril 17, 2007

Temblores y escalofríos

Apenas la semana pasada mamá naturaleza nos recordó que sigue molesta por el cambio climático. Primero, una ola de considerables dimensiones azotó a los turistas en la playa de la Condes en Acapulco. Luego, un temblor de 6.3 grados sacudió la costa de Guerrero y en la Cd. de México el susto por ahí de las 12:45 fue canijo.

Pero como dicen los muertos no asustan, si no los vivos, y los encabezados de hoy están manchados de rojo por la masacre de ayer en el Virginia Tech en USA y las ejecuciones en todo México.

Así que hay dos cuestiones que atender: la salud del planeta y la salud mental de la población, que poco a poco se está deteriorando, y aunque los padecimientos visibles como la obesidad, la diabetes, entre otras, roban cámara, nuestros cerebros están sufriendo a causa del bombardeo de información y el cambio a un modo de vida que dista mucho de ser tranquilo y sociable.

viernes, marzo 30, 2007

Memorias que se lleva el viento

Ayer, el Presidente inauguró una gran central eólica en Oaxaca. Un gran paso en la introducción de fuentes de energía limpia en México.

Al acto lo acompañó el cuestionado gobernador del estado. Y lo más asombroso es que pareciera que no ha pasado nada.

¿Oaxaca está en paz en rumbo del futuro o será Alzheimer? ¿O será que como buen complot, todo estaba planeado?

lunes, marzo 26, 2007

300 vs ¿cuántos?

Este ha sido un fin de semana complicado. Por un lado las manifestaciones católicas pro-vida en contra de la legalización del aborto, donde hay señales de que la separación estado-iglesia está en riesgo. Mas tarde el recordatorio de que el Peje todavía nada en los mares de la política mexicana.

Pero si algo unifico a nuestras trastornadas masas, fue el estreno de 300, la producción que se está metiendo cualquier cantidad de billete en el gabacho, y le ha llegado el turno de probar suerte en México. Conociendo la historia griega, habiendo disfrutado hace tiempo de un tema de Vangelis e Irene Papas sobre la hazaña y por supuesto la labor de marketing bestial de Hollywood, las expectativas eran altas; pero después de ver la pelicular, parece que no solo Mel Gibson tiene problemas graves de interpretación.

Para empezar, se notan grandes influencias de Matrix, LOR, 13 guerreros y algunas de la adaptaciones recientes de comics; esto último de esperarse, pues se supone que es la adaptación de una novela gráfica. El inicio es interesante, aunque los brillos de la civilización espartana quedan reducidos a una síntesis de 5 minutos, pues la prisa por llegar a los porrazos es notoria.

La parte de la consulta del oráculo está bastante jalada, y ni siquiera capta la cosmovisión griega a fondo.

Los diálogos son en exceso cortos, y pareciera que a Leonidas se le queman las habas por ir a ponerle en la maraca a Xerxes (el cual por cierto, parece el modelo de portada de una revista de piercing). En lo personal me dejó un sensación de ver cuadros paisajistas acompañados de escenas de acción. Además aunque adoró el metal, me parece que la banda sonora no viene ni al caso. Una secuencia llama la atención: cuando la reina (que es uno de los personajes mejor logrados) busca el apoyo del consejo para enviarle refuerzos al rey de Esparta, y uno de los consejales (traidor y vendido) le ofrece su apoyo si ella le afloja el cuerpo.

De llamar la atención que los políticos al parecer no cambian. También el discurso de Leonidas es exagerado y llevado a la arena de "nosotros peleamos por la libertad", y solo faltaba que dijera que al derrotar a Xerxes el que seguía era Saddam. En fin, una calabaza de película, donde se le metieron unos millones al arte gráfico, pero no se aprovecharon para una obra de arte.

Parece que el despilfarro marca el ritmo de este año.

Y para acabarla de amolar, en USA las búsquedas con respecto a la película no tienen nada que ver con la historia, sino con el acondicionamiento físico de los actores, pues parece que se vendió bien la imagen de espartano grandote y cabrón.

jueves, marzo 08, 2007

La luna, el cerdo y la pared.

6 de marzo de 2007. El hechicero Roger Waters llegó a la ciudad de México para mostrarnos la magia de su arte. Sin duda, uno de los conciertos y espectáculos más impactantes que haya visto hasta la fecha. En realidad al principio no tenía muchas espectativas por el ruido blanco de la rutina diaria. Sin embargo, a la cita acudieron casi 45,000 almas que serían sorprendidas por un inglés.

Al llegar al foro Sol, se apreciaba un escenario inmenso, y por lo menos desde lejos, donde estábamos sentados, parecía que había unos inflables de una botella de whisky, un vaso, un radio y un avioncito de juguete; todo gigante.

El audio estaba repartido por todos lados, apoyado por unas torres al centro. Poco a poco se lleno, y antes de apagarse las luces una manota salió para agarrar el vaso y cambiarle al radio. Carajo, era una proyección con una nitidez brutal.

Y entonces las luces se fueron y entro Waters con su bajo Fender. Y para abrir boca, In the Flesh. Pero ahí no paró la cosa. Cuando empieza con Set the controls, mientras en la pantalla se veía una animación de una especie de eclipse, en el horizonte empezó a salir la luna, imponente.

En recuerdo de Barret, Shine on. Y el cuero empezó a enchinarse con las rolas del Final cut (una declaración anti bélica oportuna). Casi antes del intermedio, Sheep en una versión con toda la potencia imaginable y un cerdo que traía tatuado en el culo "Saquen a Bush", y en los laterales "Kafka rules". Al terminar la rola, soltaron al puerco para que surcara los cielos de la capital. Rayado a quien le caiga en su azotea semejante trofeo.

En la segunda parte, el Dark side of the moon completito. Y para rematar Another brick in the wall, Vera, Bring the boys back home y por supuesto Confortably numb.

Dios, que noche. A la cita fue de todo, y de todas las edades. La chela circulaba y el olor a petatiux flotaba intermitente. Mis respetos al diseñador gráfico que hizo las animaciones, a los músicos y a todos los que montaron soberano espectáculo.

Ojala Floyd se reuna para hacer un disco más y una gira del calibre que acostumbran.

Ahora de vuelta en la realidad y la rutina, me doy cuenta que lo que vale la pena son esos momentos mágicos. Y las verdades expresadas por estas obras, habrá que ponerlas en práctica.

Para empezar, con el muro que se está levantando en el norte.

lunes, febrero 12, 2007

Las abejas del panal

Hace unos meses cuestionaba la razón por la que Josefina V. Mota quedaba al frente de la SEP; pues en las ultimas semanas ha ido quedando clara la incognita. De plano es la tapadera de la "maestra" (quien estrategicamente ha colocado a su gente en varias posiciones clave sobre todo de seguridad pública, la SEP -como su cuñado en una subdirección- y quien sabe donde más se pagaron favores).

Por un lado Calderón anuncia reformas a la educación (a la par de darles sus premios a los chavos que aprobaron un examen de conocimientos), y por otro Enciclomedia ha quedado entrampado por los compromisos de lana, a los cuales el legislativo les puso un hasta aqui; la reforma en secundaria no funciona y se habla de una generacion perdidad, asi como que ya ni modo. Y mientras se junta el SNTE y la SEP para planear el plan nacional de desarrollo en educación.

Vale la pena revisar algunos temas rispidos en el sector educativo; privatización de la UNAM, unificación del sistema de educación media superior (aka preparatoria), los pésimos resultados en evaluaciones de PISA, imposible acceso a las plazas de profesor en las primarias y secuendarias, los recientes acontecimientos en Oaxaca, la proliferación descontrolada de escuelas, la silenciosa penetración de las certificaciones empresariales en los planes de estudio, los pases automáticos, los examenes de selección obscuros, la venta de titulos apocrifos, las ediciones oficiales de narcocorridos y creo que aun me faltan otros detallitos.

En mi modesta opinión, me parece que el sistema educativo hace agua y si no hay cambios de fondo, las licenciaturas en maquilación son las únicas con futuro.

miércoles, enero 31, 2007

Discursos justos y otros ridiculos

Felipe de gira recibiendo palmadas, mientras de casa envian cascaras de plátano para que resbale la diplomacia con España, cortesía del señor Espino.

Solo para el record, dejaron libre a Cavallo en España, por "fallos de coordinación"; despues de que Argentina protesto, lo recapturaron.

Al otro lado del mundo, Vicente hace de las suyas; parecería que alguien le ha apostado que no puede ser mas bruto que Homero Simpson (ojo, Homero le cae bien a todos), y la frase celebre ha quedado para la posteridad:

"América Latina debe huir de la ´dictadura perfecta´, como lo dijo el premio Nobel colombiano de Literatura, Mario Vargas Llosa".

En realidad, Vargas Llosa no ha ganado el Nobel, nació en Perú y se nacionalizó español. Además la frase la pronunció el escritor en alusión a México y no a América Latina.

Gracias a los paisanos por sacarlo casi a patadas de allá. Supongo que el caporal del rancho debe andar buscando a su burro.

Mientras se alista la megamarcha anti-alza de precios, donde los protagonistas son los sindicatos, asociaciones civiles y el PRD y compañía. Por fin quedo que el Peje hablará, pero despues, y el que quiera quedarse, que se quede (segun dijo Hernández Juarez).

Muy propios promulgarán la declaración del Zócalo para manifestarle al gobierno sus puntos de vista y demandas.

De todo esto lo más preocupante es el cambio climático, que no pinta nada bien, y mas cuando al parecer la Casa Blanca ha influenciado la desinformación al respecto. Agua y comida; sin eso, los que no tienen buscarán tenerlo por la buena o por la mala.

miércoles, enero 24, 2007

Sube, tortilla, sube

Pues sucede que la torilla subió; no a la mala, no; el aumento fue pactado y se invirtio en un show digno para hacerlo. Pero con todo, hoy en algunos encabezados se muestra un precio de hasta $9.50 pesos por kilo, cuando se supone que iba a quedar en $8.50. Aqui no contamos con el consejo de José el soñador, que dijo al faraón que almacenara grano para 7 años de sequia y hambruna. Pero para que no se dude que aun hay gente de buena voluntad, don Simi esta regalando "gordas" a los que menos tienen.

Habrá que recordar que en el sexenio pasado, de hecho por estas epocas del 2006, se lanzaron cañonazos de dinero al campo para frenar varias broncas que están ahi pendientes, gracias al ex secre Uzabiagra, del que tambien se decia que andaba haciendo bisnes y su guardadito. Tambien se comenta que Raúl Salinas anda en esta movida, y con todos los contactos que hizo en Conasupo, no habría que descartar la hipótesis.

Y por si eso fuera poco parece que se va el subsidio de la energía electrica, asi que el mandarriazo viene que habra que pagar el doble aproximadamente. Y de nuevo esto encarecerá todo, asi que la inflación sube y sube, y la lana calienta menos.

No hay tregua para el ciudadano de a pie, y lo que sorprende es que las organizaciones sociales están como pasmadas; en general toda la sociedad. No hay reacciones mas que pura indignación verbal. Ah, pero ya anunciaron movilizaciones para el 31 de enero los sindicatos y otras organizaciones. Como que se están tardando ¿no?; o ¿están dando tiempo y el beneficio de la duda?

Mientras, el operativo militar sigue de gira por la república; dos tundas por un boleto, pero no se ven aun resultados claros. Mientras en gobernación tachan de patito a una ONG de derechos humanos que le reporta al parlamento europeo.

Para acabarla de fregar, Bush-ito dijo que seguiran comprando petróleo (claro que el precio subio en la mañana) pero que para asegurarse no depender de los hostiles, van a producir etanol y van a usar autos hibridos. Que madrazo para el campo (que tendrá que activarse para solventar la demanda interna, y además pa enviarle grano a los primos del norte) y para Pemex a mediano plazo.

Y aqui, no tienen los huevos para decir DEJEMOS DE DEPENDER DEL PETRÓLEO Y ADOPTEMOS ENERGÍAS RENOVABLES. Pero el negocio no es eterno, y los yacimientos menos.

jueves, enero 18, 2007

Cuentas elásticas

De nuevo ronda el fantasma del petróleo. Ya tiene dias que el precio baja, pero ahora los que se infartaron fueron los legisladores, pes ayer el precio se coloco abajo del valor de referencia esperado (de 42.80 ayer estaba a 41.50, o algo asi) . Ya quisieran que los precios a futuros llegaran hoy.

http://www.oil-price.net/

Sin embargo, esto es algo que vale la pena comentar. Hace un par de años el precio por barril andaba por ahi de $24 USD. Cuando comenzó a subir, el gobierno no se resistió a subir un pococ el precio de referencia; obvio, el crudo siguio subiendo y fue una bocanada de oxigeno, sobre todo para 2006 (año electoral y de Hidalgo); por cierto, quien sabe donde quedaron esos excedentes. Ahora apenas asume la nueva administración, la confianza (o inocencia) se vio plasmada en el precio de referencia.

Una cosa es hacer un presupuesto con lo que se tiene, y otra con lo que se cree que se pueda tener. En el segundo caso, no sería raro esperar recortes de presupeusto incluso a programas sociales, pues si por concepto de petroleo se esperaba 50% del presupuesto, y se acaba ganando solo 30%, hay un agujero negro voraz de expectativas que a ver como lo llenan.

Ojala no se le ocurra a la OPEP abrirle a la llave, por que si el precio regresa a como estaba ($28 aprox.), que cada político vaya escogiendo un hoyo para refugiarse.

jueves, enero 11, 2007

Erratas y garrotes

"La leche mamá"; se les fue a los legislamores el presupuesto de Liconsa. Todo por ir a cortar su pavo.

Y mientras empieza a develarse el complot de la tortilla: acaparamiento de la producción y ciertas voces que claman por la importación masiva de grano para bajar el precio; aja. Antes de todo esto parece que el kilo estaba a $6, y ayer que le pregunte a una vecina, lo subieron a $8, con el respectivo cartel de disculpa a los consumidores (que sepan leer). Otro argumento al margen es que el maíz lo están usando para producir etanol y biodisel; si es para los autos, aqui ni lo usamos (al fin los IMECAS ya no nos preocupan).

Esta interesante este reporte sobre los precios a futuro; parece que si ahora nos estamos quejando, a fin de año vamos a llorar (solo vean la columna del pago del productor: mar07 4k, dic07 10k).

Además chequen este comentario: "El valor del maíz estadounidense dependerá de diversas variables: como los precios del petróleo y la creciente demanda de etanol en Estados Unidos para su empleo como energético y aditivo, lo que afectará en el precio del grano importado y su consecuente impacto en la cotización del cereal mexicano, señaló el consultor de la firma FC Stone, Juan Antonio Hinojosa"

¿Será que las tortillerías están condenadas desaparecer, asi como en su momento las vinatas, las panaderías y las tienditas? Por lo menos las cadenas de supermercados les están poniendo presión.

Se abre ahora el frente de Guerrero para el operativote "Paz o PAS, PAS", y para que vean que tiene hartos tanates, Bush envia otros 20k soldados a Irák, que pa calmar las cosas.

Entretanto, se habla de una escalada masiva de precios en todos los frentes (pero de salarios nada).

Y solo como colofón, mandarón a los tendidos a Felipe en la toma de posesión del "nuevo" presi de Nicaragua. Pero eso si, en el discurso "el futuro de México está en AL". Primero que reestablezca las relaciones que se dejaron en mal estado, y luego hablamos.

martes, enero 09, 2007

Trapitos al sol

Pues despues de la confusion entre entrantes y salientes y de las fiestas, empiezan a salir detallitos del presupuesto que en pro de alentar una ofensiva para recuperar nuestra tranquilidad, parece que se hecho al plato a todo el sector educativo y de salud.

Para muestra, vease el articulo "La magnitud del daño" de Javier Flores, donde detalla algunos de los recortes a las instituciones educativas y de salud. Puras fallas.

Tortillas voladoras

No cabe duda que el año comienza a tambor batiente. Ejecutan a Sadam y dias despues la apología hipocrita de la comunidad internacional se hace presente.

Mientras por aquie en Mexicalpan de los operativos, se siente ya en varios estados la presencia del ejercito en franca actitud de militarización; aun asi los narcos les intervienen las comunicaciones a la policia de Tijuana para decirles que se los va a cargar patas de cabra.

Y como dejar sin comentar el detalle del Uniforme. En cuanto vi la foto de Calderón envuelto en vestimentas verde caqui, me preocupe. Y el problema es que camaleonizarse asi puede tener varios significados. Uno, que el ejercito recupera su influencia en las mas altas esferas; dos, que fue algo ideado por los publicistas para dejar en claro quien es el comandante supremo de las fuerzas armadas, y que anda ahi supervisando de primera mano.

Sin embargo, esto me hizo hacer memoria sobre quienes portan este uniforme gallardamente, y me vinieron de inmediato a la mente 2 personajes: Castro y Chavez (que por cierto hoy anuncio que convertira a Venezuela en republica socialista y va a nacionalizar varias empresas). La petit diferencia es que ambos son militares y de hecho tomaron las armas con éxito; ya en el poder, mantener la imagen es importante para que el pueblo no olvide los sacrificios. Fuera de ellos no recuerdo a otro jefe de estado que adoptara esta imagen, lo cual es ambiguo.

Y para acabarla de fregar, la tortilla sube, sube y se va de la canasta básica: 10 pesos!!!! No manchen; que segun el alza en combustibles provoco el alza (aunque parece que hay una especulación con el abasto del maiz directamente). Entonces los que avalaron esta alza son unos pendejos, que no planifican ni analizan el impacto economico de sus decisiones. Ahora todos se dan golpes de pecho y buscan mecanismos para bajar el precio.

¿Cómo es posible que logren que no suba el refresco y si suben las tortillas?

Mientras, en las madrugadas ha empezado el discreto y autofinanciado esfuerzo del Peje por continuar mereciendo ser la piedra en el zapato del gobierno en turno; no cabe duda que se da a querer.

viernes, diciembre 29, 2006

Para cerrar este 2006

El año termina y en todos los medios lo único que ocupa y preocupa son los puntos de venta de calzones rojos y amarillos, asi como los ritos para que el año entrante pinte mejor.

Despues de ver una toma de posesión a la Copperfield, recuperar nuestra aguila en tecnicolor y contemplar una ofensiva del ejercito contra el narco, la incertidunbre aún ronda este nuevo periodo de la república. El que los legisladores se hallan puesto de acuerdo para los dineros que gastará el estado, no es algo para regocijarse; es SU CHAMBA, PARA ESO LES PAGAMOS.

Pero los pendientes son muchos y habrá que ver si se resuelven (no solo si hay voluntad). Oaxaca, Atenco, el IFE, la reforma fiscal, PEMEX, ciudad Juárez, ,....uff, hay mucho por limpiar dentro y fuera del sistema. Pero esos objetivos inalcanzables para los ciudadanos quedan pendientes por saldar; ahora habrá que preocuparse despues de Reyes de a cómo nos va a tocar con los incrementos y otras medidas que se vayan tomando.

Que año el que pasa y que año el que nos espera.

jueves, noviembre 30, 2006

T -24 hrs Piyamada, Ipiranga y niebla

Pues sucede que para matar el tiempo, los legisladores hicieron su piyamada en la cámara, desayunaron tamales y en general, siguen con desfiguros al más puro estilo del Big Brother (total, siguen cobrando).

Y hoy, hoy, hoy es el último día de Foxilandia. Este ansiado día que hubiese podido darse hace 3 o 4 años, si les hubieramos aplicado lo que ocurre en las empresas de donde salieron estas alimañas; ante la incompetencia, despedirlos. Pero parece que el sistema no acepta que su actuación sea reprendida. Como sea, el saliente se va con la cola entre las patas y el Ipiranga zarpará hacia el rancho, aunque no dudo que seguirá siendo solicitado por la prensa en caso de que el nuevo gobierno caresca de torpeza y sentido del humor.

Pero para mañana solo se ve niebla. Nada se ve claro: ni que se arregle Oaxaca, ni que el rumbo este definido para lograr que el pueblo de México viva dignamente y en paz.

Será un largo camino al fin de año, y los paralelismos con el 94 acechan: miles de personas enbarcadas con créditos, indicadores económicos apuntalados por excedentes petroleros y muchas facturas que los que apoyaron en las elecciones querrán cobrar. ¿Quién agarrará el toro por los cuernos?

miércoles, noviembre 29, 2006

T -48 hrs y el circo es de 3 pistas

El ambiente, por lo menos en la ciudad de México, es un desgarriate. Para empezar el mentado Metrobus y sus obras de bacheo tienen la ciudad patas para arriba, y el tráfico es fatal; ojala ademas de esta política de zanjas mejoren el servicio y metan más unidades de transporte. Por si fuera poco, LyF (los de la luz) han estado haciendo mantenimiento en la red eléctrica y ns han dejado sin luz ni agua dos fines de semana consecutivos, ademas de bloquear las calles en las que trabajan.

Entre nombramientos del nuevo gabinete, se nota que en la SEP se requiere más cabildeo con la maestra que reestructurar el modelo educativo, la mano dura y peluda llegará a Bucareli y los canes defensores en el proceso electoral, recibieron suculentos huesos en la SFP y presidencia. A ver a cuantos de los propuestos ratifica el congrueso.

Mientras, los legisladores pagan una bonita campaña publicitaria que pregona que trabajan por nosotros y pueden llegar a acuerdos, aunque en la realidad el dia de ayer se vio cual será la tónica de los próximos 3 años en el congreso: además de servirse con la cuchara grande del presupuesto y pedir aumentos para "tareas políticas", se agarran del chongo en relevos atómicos y justo ahora siguen aferrados los del PAN y el PRD a la tribuna y quien sabe como se va a poner el viernes que llegue la hora cero. Ayer por la noche en los medios los del PAN querían convencer a toda costa que ellos solo previnieron la toma de la tribuna por un supuesto rumor de que el PRD iba a actuar ayer, mientras los otros discuten que la paranoia de los azules es evidente.

Total que entre que son peras y son manzanas, la cuesta de enero se adelanta y las cosas empiezan a subir, el dolar como que sube, a Fox le dan desvanecimientos (pero ya salió de los Pinos) y en Oaxaca hay cacería y reubicaciones a Nayarit.

Lo más tierno de todo fue el llamado del presi de la Cámara donde mencionaba que "las invitaciones ya se mandaron"; ¿cómo vamos a quedarles a los invitados? ¿qué van a decir?

Y ¿si le pedimos a Santa que se lleve a estos enanos a trabajar al Polo para limpiar tranquilamente la casa?

jueves, noviembre 23, 2006

T -8 dias para la transición

Pues el plazo se acaba, y faltan solo 8 días para que FC asuma como presidente. Mientras el 20 de noviembre, AMLO hizo su show pero no muchos están contentos con el desplante; tambien sigue latente la amenaza del congreso de no permitir la toma de posesión ya sea por bloqueo físico o por falta de quorum.

Total que todos andan haciendo berrinche, y silenciosamente los precios comienzan a subir, igual que el dólar, los sindicatos planean pedir un aumento al salario mínimo, pero en realidad no se ve claro que es lo que va a pasar.

Lo que si, ya se destaparon 6 de los nuevos secretarios del gabinete, que segun dicen los que saben, muchos son zedillistas; y todavia faltan las nominaciones fuertes en seguridad y la parte social.

A Calderón solo le queda el camino de Salinas, poner orden e imponerse rápido o la inercia del vacio de poder lo succionará. Incluso la primera prueba la tiene el 1 de diciembre; basta ver el texto del articulo 85 constitucional, aunque con los usos y costumbres propios de la clase política las apologías serán más poderosas.

Y los ciudadanos comunes ¿qué haremos? ¿Ver la trama en horario triple A o hacer algo?

lunes, noviembre 13, 2006

Los tiempos se acercan

Solo para ejercitar la memoria, en EU ganaron los demócratas y Bush anda pariendo chayotes, mientras Fox se avento un bonito berrinche en cadena nacional por que no lo dejaron ir de paseo. Oaxaca sigue en la indefinición, y los arreglos, pactos y movimientos se mantienen en lo oscurito para sorprendernos y traernos una sorpresiva navidad.

Lo único seguro es que a unos días del mentado 20 de noviembre, ya hay pancartas y lonas en la calle (por todo el eje 3 sur por lo menos) anunciando la toma de posesión (de que?) del Peje. Aunque la idea de que el país necesita reformarse, reinventarse o como sea, generalmente el fénix emerge de sus cenizas, por lo que primero deberá arder Roma.

Mal plan para los deportista que por un mal calculo y hacerla de emoción al Peje se quedaran sin desfile, pero aun asi el GDF entrará al quite y el desfile deportivo servira para darle realce a un acto político.

A ver que nuevo distractor tiene preparado Telerisa para el cierre de mes de modo que la temperatura no este muy alta para el 1 de diciembre.

lunes, noviembre 06, 2006

Unas de terror (post-halloween)

1. El Peje reaparece con flamante gabinete. La republica mexicana de pejelandia se inaugura, y veremos como el némesis del gobierno foxista los pone a parir chayotes. Para empezar habrá que estar al pendiente del 20 de noviembre y el 1 de diciembre.
2. Y para la secretaría de gobernación uno de los nominados es.........el jefe Diego (gulp)
3. El precio del petróleo baja, el de la gasolina va a subir, y con eso supongo que tendremos un pico inflacionario de lachi.
4. Bono sexenal para todos, para no tener mas broncas; ¿no nos lo merecemos todos por aguantar a estos sujetos?
5. Horca para Sadamm, mientras Irak se sigue despedazando en pro de instaurar la democracia.
6. Presupuesto para barda...perdón, bardota, aprobado. Igual y alguno de los paisanos nos puede representar en las Olimpiadas en el salto de altura o maratón a campo traviesa.
7. Guerra civil en Oaxaca entre ciudadanos y priistas. Si esto no se arregla pronto, aguas con los estados vecinos.

Bombas que explotan en la mano dura

Y Oaxaca no se deja; estamos presenciando una guerra de baja intensidad, donde las prácticas de desaparecer gente para callar masas reaparece. Han logrado rechazar a la PFP, y solo con armas podrán calmarlos, cosa que no conviene pues por esa zona tambien están armados y hay grupos que solo esperán el embriagante olor a polvora para desenpolvar sus AKs.

Todo indica que el gober caerá, lo quiera o no su partido, lo cual presagia un duro inicio para Felipe, pues la amenaza se recuerda: "si cae Ruiz, caerá Calderón".

Las conjuras al más puro estilo de los relámpagos de agosto se preparan, pues la tentación del poder es mucha.

Y para acabarla de amolar, en la madrugada de hoy 3 bombas dedicadas al TRIFE, al PRI y a la banca.

Por ahi corre el rumor que habrá una nueva megamarcha, ahora pro-Oaxaca. Esta vez harán caso de la protesta o de plano el ruido no llega a los que, dentro del changarro, han cerrado la cortina.