miércoles, noviembre 24, 2010

Y el lobo llegó (por varios flancos)

Protestas en Grecia, España, Francia, Portugal. Los ajustes por déficit publico no le gustan a nadie. Y menos que los políticos sigan cobrando fortunas.

Rescate a Irlanda, la cual vende sus bancos y tira las bolsas. No solo eso: un plan de ajuste brutal que despedira 25 mil burócratas, aumento de impuestos, baja de pensiones, aumento de edad de jubilación, disminución de presupuesto para servicios sociales, aumento de impuestos a artistas. Y OJO por que no es la primera vez que esto sucede:

“Irlanda padece de un 14,2% de déficit presupuestario, ligeramente por encima del dato oficial griego y varios puntos superior al de España o Portugal. Sin embargo, aun cuando el coste de sus CDS o seguros de riesgo de impago es más elevado que en el caso español, incluso con la reciente subida de los referidos a nuestro país, el tigre celta no se encuentra en el disparadero y apenas nadie habla de él. ¿Por qué? Porque como buen estado anglosajón, comprendió desde el principio la primera premisa: no ser negativo centro de interés internacional. Así, en octubre de 2008 inició una serie de reformas (nacionalización de la banca con un valor de 465.000 millones de euros, rebaja del 20% del sueldo de los funcionarios públicos, aumento de la base de contribuyentes, recorte de prestaciones, mantenimiento del estímulo tributario a la empresa privada con el IS a un tipo del 12,5%) que le van a permitir crecer al año que viene por encima del 3%. Y eso que su crisis tiene un origen similar a la española: boom inmobiliario y crecimiento de gasto público que duplica al de la economía en la última década (138% contra 72%). No actuar, por el contrario, te convierte en carne de cañón antes o después.”

Lo que preocupa es que el déficit aumente, crezca el desempleo...entonces ¿para que endrogarte con el FMI?

Las Coreas se agarran a cañonazos.

Cancún se blinda para la cumbre climática.

No hay comentarios.: